Redes sociales

Comunicados de prensa

“Vamos a impulsar medidas legislativas para luchar contra la violencia y el maltrato a la mujer”: Senadora Ruby Chagüi

Ante las alarmantes cifras de violencia y maltrato hacia la mujer que dio a conocer recientemente el Instituto Nacional de Medicina Legal, la senadora Ruby Chagüi aseguró que trabajará desde el Congreso de la República para impulsar medidas legislativas que permitan dar esa lucha frontal y efectiva contra el maltrato y la violencia hacia la mujer en Colombia.

“Trabajaremos mancomunadamente desde el Congreso y con el nuevo Gobierno para impulsar medidas de carácter legislativo y políticas públicas e institucionales articuladas con fin de frenar la violencia contra la mujer, que se garantice la investigación y la sanción a cada responsable y que haya recursos suficientes para tener políticas de prevención efectivas”, aseguró Chagüi.

La senadora añadió que Colombia tiene que tener cero tolerancia con la violencia doméstica y reiteró la necesidad de “realizar acompañamiento integral a las víctimas, campañas de prevención y jornadas de sensibilización en colegios y comunidades, con especial énfasis en el fortalecimiento de los valores de respeto a la mujer”.

Así mismo, se pronunció sobre el incremento de las cifras relacionadas a delitos de abuso sexual, feminicidios, violencia intrafamiliar y violencia de pareja en lo que va corrido de este año.

“En los primeros meses de este año se han presentado 396 casos de homicidios en todo el país, comparativamente con 2017, llevamos 37 asesinatos más que en el 2018. Lo más triste y alarmante que arroja este estudio, es que el mayor incremento de estos crímenes se evidencia en mujeres de 20 a 29 años de edad”, aseguró Chagüi.

Según el establecimiento público, la violencia de pareja tuvo un aumento de 665 casos en comparación a 2018, mientras que la violencia intrafamiliar pasó de 6.449 casos a 6.969 y la presunción de delitos sexuales, incrementó en un 18,26 por ciento con más de 1.400 casos en todo el país.

“Este es un tema que no podemos echar de menos. En Colombia necesitamos mayores políticas de prevención contra la violencia intrafamiliar y un sistema fuerte y eficaz de atención y apoyo integral a la mujer víctima de la violencia”, agregó la senadora.

Y continuó “uno de nuestros temas bandera en el Senado será la creación de un Plan de Atención integral para la Mujer, en el cual las mujeres cuenten con asesoría judicial y psicológica permanente en los departamentos del país donde aún no existe, para que ellas tengan respaldo y atención en caso de que ocurra un problema en su casa. También buscamos que cuando la mujer realice una denuncia, no quede expuesta ante su agresor sino que pueda acudir a una Casa de Refugio y salir a tiempo de su residencia en caso de que su vida esté en riesgo o haya sido violentada”.

La joven senadora aseguró que continuará trabajando decididamente para ser la voz de las mujeres colombianas en el Senado y pidió a la justicia colombiana castigar severamente estos crímenes que continúan en aumento en todo el territorio nacional.