Redes sociales

Comunicados de prensa

Radicamos Proyecto de Ley que busca incluir al Porro y al Festival Nacional del Porro, en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Con esta iniciativa se busca rescatar el Porro como ritmo tradicional de Córdoba, Sucre y Bolívar y proteger las tradiciones ancestrales folclóricas asociadas a esta muestra de patrimonio cultural, insignia de Colombia.

Bogotá, 22 de mayo de 2019. La senadora Ruby Chagüi, cumpliéndole a las tradiciones de la región Caribe, radicó en compañía de la alcaldesa de San Pelayo, María Alejandra Forero, un Proyecto de Ley que busca incluir al Porro y al Festival Nacional del Porro que se realiza en el municipio de San Pelayo, en la lista de patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Con este proyecto la Nación asignará recursos presupuestales para el fomento y la protección de las muestras culturales del Porro como parte del Plan de Salvaguardia que desarrollará el Ministerio de Cultura y que financiará los proyectos relativos a la conservación de esta tradición.

La iniciativa plantea la posibilidad de que los gobiernos locales se comprometan con estas muestras culturales y los faculta para asignar parte de sus presupuestos al fomento de estas tradiciones. Este rubro irá destinado a la conservación y recuperación de las tradiciones asociadas al Porro y al Festival mediante la enseñanza de estas artes y los oficios relativos al folclor.

“Hoy nos sentimos profundamente orgullosos de radicar esta iniciativa que hemos desarrollado con mucho empeño y especial cariño al ser el Porro un símbolo de nuestra cultura e identidad. Es importante resaltar que una de las metas propuestas por el Gobierno del presidente Duque, en las Bases del Plan Nacional de Desarrollo, propone incluir veinte nuevos ítems a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Por esto, un apoyo estatal al Festival del Porro, es coherente con el impulso que desde la Presidencia de la República se le quiere dar a la Economía Naranja y a las industrias culturales”, aseguró la senadora cordobesa.

Chagüi resaltó la importancia de encontrar mecanismos que nos permitan, como colombianos, conservar nuestras tradiciones folclóricas y darlas a conocer no solo a nivel nacional sino internacional, “es necesario desarrollar vías para la protección del Porro como género musical y del Festival Nacional del Porro como materialización de nuestra cultura, es uno de los festivales más importantes del departamento donde anualmente lo visitan más de 30 mil personas, participan bandas de todo el país y hace sentirnos orgullosos de pertenecer a la región Caribe”.

“El porro es una fracción de Colombia y una parte intangible de nuestra república que se halla profundamente ligada a la pasión de muchos colombianos que sienten y viven sus notas con emoción de patria, como decía Amparo Lotero, una de las estudiosas del Porro: “en su estructura subyace una síntesis cultural de nuestra nacionalidad”, añadió Chagüi.

La senadora invitó a todos los colombianos este junio 27 hasta el 1 de julio de 2019, a la versión número 43 del Festival en el municipio de San Pelayo.

“Vamos a disfrutar de uno de los mejores festivales del país, con su Alborada, el desfile de aguadoras y los concursos de bandas, así mismo visitar la galería María Varilla para disfrutar del arte hecho porro”, finalizó Chagüi.

Este proyecto espera su primer debate en el Senado de la República en la Comisión VI, encargada, entre varios temas, de los asuntos culturales.