Comunicados de prensa
Necesitamos apostarle a que la ESAP llegue a los territorios más alejados con educación para los jóvenes

Hoy en debate de control político en la Comisión VI de Senado, a la ESAP, nos acompañó el director nacional, Pedro Medellín Torres.
Destaqué la importante labor que cumple la ESAP en nuestro país. Desde 1958, la ESAP contribuye con el desarrollo y profesionalización de cada uno de los estudiantes que tienen el deseo de conocer y acceder a la administración pública. Es importante señalar que los 153 Centros Territoriales de Administración le permiten a la entidad llegar a un mayor número de jóvenes a lo largo del territorio nacional.
Sabemos que la emergencia declarada debido al Covid19 ha expandido los retos para el sistema educativo, es claro el desafío de la conectividad, hay que apostarle para que se puedan desarrollar otras habilidades con el fin de llegar a más territorios del país donde hay muchos jóvenes que quieren estudiar. Evaluar si con el ministerio TIC podemos fomentar mecanismos que nos permitan trabajar en conjunto y llegar a estos municipios, corregimientos, etc.

Destaco que la ESAP ha alcanzado una cifra de cobertura de 18.554 estudiantes (segundo semestre de 2020), tanto en posgrado como pregrado lo que significa un incremento del 14,60% con relación al primer semestre del 2020.
El fortalecimiento de la investigación en torno a la función pública debe ser una prioridad. Hay que sumar esfuerzos que permitan aumentar la productividad académica y científica, así como fortalecer el desarrollo de competencias investigativas.
Sugiero tener en cuenta recursos de regalías para trabajar con gobiernos locales y trabajar en el fortalecimiento de la ESAP en la parte científica en colaboración con el Ministerio de Ciencia.
Resalto que hoy hay 2.493 beneficiarios de 147 municipios del Convenio entre la ESAP y DPS, para el Desarrollo del Programa Jóvenes en Acción.
En cuanto al presupuesto 2021 vemos una disminución del 16,3% con respecto al 2020.
Considero que debemos contar con los recursos necesarios para mejorar la calidad educativa fortalecer la gestión pública en las entidades nacionales y territoriales, y promover la gestión y dirección del empleo público.