Gestión legislativa
Intervención en medio de la discusión del Proyecto de Ley de Financiamiento
La ley de Financiamiento se necesita para cumplir presupuesto de 2019 de 258,9 billones de pesos. Faltan 14 billones. Necesitamos cubrir ese faltante con nuevos ingresos y mayor austeridad. Y se hace con Esta ley que NO amplía IVA a canasta Familiar, NO grava pensiones, NO grava el ahorro de los hogares, NO grava motos de menos de 200 CC y no le pone IVA a los contratistas de menos de 10 millones. Esta ley mantiene el régimen tributario de profesores y militares. Reactiva la economía. Además, disminuye tarifa de renta para las empresas del 40% en 2017 al 30% en 2022, así se facilita la generación de empleo, que es la mejor política social. Se reactiva la economía. Habrá control contra la evasión y elusión, y una de las medidas para esto es la factura electrónica. Miren este dato: En Chile en 2017, la evasión del IVA se redujo en 1.700 millones de dólares respecto al 2014 cuando se estableció como obligatoria la factura electrónica. En Ecuador, Pesar de la baja cobertura aún de la factura electrónica, ha habido gran impacto en la recaudación pasando del 4.8%del PIB al 6.4% del PIB. Habrá régimen simple para los negocios más pequeños de Colombia, con baja tarifa, buscando la normalización. Y si se paga la seguridad de los trabajadores, se puede descontar del impuesto. Elimina la renta presuntiva de forma gradual hasta llegar a cero. Solo se aumenta el impuesto sobre la renta a las personas naturales con mayores ingresos. Esta reforma permite que los programas sociales continúen. Se necesitan para reducir la brecha de Equidad.