Redes sociales

Comunicados de prensa

El Senado dijo sí a la Ley de Emprendimiento

Celebro aprobación en Senado del proyecto de Ley de Emprendimiento que busca actualizar la normativa en torno al emprendimiento para generar riqueza, reactivar la economía, fomentar empleo. Esta iniciativa, que pone a las micro y pequeñas empresas en el centro, tiene importantes virtudes:

➡️Reduce las cargas para emprendedores y les facilita a estos y a las empresas de menor escala el cumplimiento gradual de requisitos de operación.

➡️Amplía las oportunidades de acceso a mercados a través de compras públicas.

➡️Diversifica y amplía el crédito.

➡️Fortalece la oferta institucional para crecer en desarrollo empresarial, para aumentar la productividad y avanzar en innovación.

➡️Concede más posibilidades de formación para los emprendedores.

Presentamos varias proposiciones para lo siguiente:

1️⃣Primero, para que las mujeres víctimas de violencia, los adultos mayores sin aseguramiento, y los indígenas, afrocolombianos, raizales, palanqueros, Rom y gitanos tengan preferencia en las propuestas de contratación estatal y prioridad como factor de desempate en estos procesos.

2️⃣para que el SENA pueda diseñar programas de formación en emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial para los jóvenes.

3️⃣para que el Ministerio de Ciencia y Tecnología se involucre en los procesos de apoyo al emprendimiento de educación superior.

4️⃣para que el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Agricultura, se encargue de crear una plataforma tecnológica pública y gratuita para que nuestros campesinos puedan realizar la oferta de sus cosechas sin intermediación.

5️⃣para que la Consejería para la Equidad de la Mujer participe en los procesos de emprendimientos de mujeres y verifique que los recursos del fondo “Mujer Emprende” si están llegando a las mujeres, además, la Consejería estará en la junta asesora de Innpulsa para los temas de mujer, por su conocimiento.