Redes sociales

Comunicados de prensa

El aparato productivo no puede seguir colapsado

La senadora Ruby Chagüi también pidió rodear la institucionalidad, denunciar la violencia y juzgar a los responsables de los crímenes, vengan de donde vengan.

“Después de dos semanas, es claro que existe la voluntad de dar el debate democrático. Lo que no podemos permitir es que en nombre de la protesta se mantenga colapsado el aparato productivo y se deje a los colombianos sin alimentación, sin oxígeno y sin los servicios esenciales», con esas palabras la senadora cordobesa, Ruby Chagüi Spath, se refirió a la difícil situación social que se vive en el país y por eso apuesta por una salida concertada entre las partes.

La congresista hizo referencia a varios puntos que se deben tener en cuenta en la mesa de diálogo que se instaló ayer entre el Gobierno y el Comité de Paro para acabar con los bloqueos y permitir que Colombia retorne a la normalidad.

«Necesitamos que ningún joven colombiano se quede sin educación y que estos jóvenes se preparen también para las exigencias de nuestro tiempo. Por eso, celebramos el anuncio del Gobierno Nacional de matrícula cero  para estratos 1, 2 y 3 el próximo semestre, una propuesta que veníamos insistiendo desde tiempo atrás. El Gobierno y las universidades deben llegar a  acuerdos para ampliar cupos a través de la virtualidad.  También hay que hacer un esfuerzo a través de un plan de emergencia para crear 500 mil empleos para jóvenes, que incluya el pago de la seguridad social por parte del Estado», afirmó la Senadora.

Si bien se mostró de acuerdo en mantener el apoyo económico a través del Ingreso Solidario, que en medio de la crisis sanitaria por el Covid-19 el Gobierno Nacional implementó como un auxilio a las familias vulnerables, pidió que se ajustara. «El Ingreso Solidario debe continuar, pero condicionado por un tiempo y bien focalizado, para cortar el camino hacia la pobreza extrema de los colombianos», reiteró.

Chagüi Spath también le hizo dos llamados al Gobierno. «Se tiene que agilizar la vacunación y que lleguen radicalmente más vacunas. El anuncio del Gobierno Nacional de la nueva compra de 5 millones de vacunas es importante. Pero también tenemos que pensar en cómo reducir el tamaño del Estado y en evitar la duplicidad de funciones. Es un gran reto que necesita del aporte de todos los colombianos» anotó.

«Para salir de la crisis, necesitamos crecer económicamente para crear más y mejores puestos de trabajo. Tenemos que sustituir el odio, la rabia, la acusación y, en su lugar, poner las palabras para alcanzar el entendimiento civilizado que todos necesitamos para que Colombia sea el nuestro propósito superior de todos», puntualizó la Senadora cordobesa.