Redes sociales

Comunicados de prensa

Celebramos aprobación en segundo debate del Proyecto que implementa el Sistema Braille en diversos productos y servicios en el país, le apostamos a que todos puedan gozar plenamente de sus derechos

“Este es un proyecto muy importante, muy bonito, de inclusión social; su autora es la senadora María del Rosario Guerra y lo que permite es adaptar el Sistema Braille a los empaques de alimentos, medicinas, tiquetes aéreos, facturación, sitios turísticos, textos escolares y en general cualquier información que sea necesaria para que 1.144.000 personas con discapacidad visual puedan gozar plenamente de sus derechos como cualquier otro colombiano.

Este Proyecto de Ley tiene 13 artículos, en esta ponencia traemos dos modificaciones, una modificación al artículo tercero que habla de los servicios turísticos de hospedaje y transporte, en donde lo que hacemos es, por recomendación del Ministerio de Comercio, explicito los prestadores de servicio que van a poder incluir el Sistema Braille, por ejemplo las agencias de viaje, los hoteles, centros vacacionales, etc. El Ministerio de Comercio también será el que haga las guías técnicas para que estas empresas lo implementen en esos lugares.

También tenemos otra modificación en el artículo séptimo y es todo lo que tiene que ver con textos escolares, con apoyo del Ministerio de TIC y del Ministerio de Educación, buscamos que esos textos educativos que son amplios, puedan pasarse a voz, descriptor de imágenes, etc. Para que sean más efectivos para los estudiantes que tienen esta discapacidad visual.

Tenemos cinco proposiciones mías, avaladas por la autora, quiero explicar dos de ellas. Una es para el artículo 12, buscamos darle dos años a las empresas a partir de la vigencia de la Ley para que de manera gradual, puedan implementar el Sistema Braille. Y adicional a eso, traemos un nuevo artículo, primero es que en el artículo quinto vamos a limitar al 5 por ciento el material en Braille y lo que hacemos es que a partir de la entrada en vigencia de la Ley, será el gobierno el que determinará el porcentaje de los productos de los documentos que se deberán incluir en Braille.

Este proyecto de ley hace un seguimiento con el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, este instituto junto con el ministerio, ha venido liderando y acompañando esta iniciativa. Este Proyecto es un paso más en la política pública de inclusión social que quedó garantizado en el Plan Nacional de Desarrollo que se aprobó en este Congreso.

Vamos a lograr inclusión social, que las personas con discapacidad puedan gozar, puedan disfrutar de esos derechos, que puedan tener garantizado el derecho a los servicios, que puedan tener mayor autonomía para la toma de sus decisiones, que tengan beneficio de participación en la economía y que puedan tener un efectivo gozo de sus derechos de salud y educación.

El Sistema Braille tiene 189 años y sigue siendo imprescindible para que las personas en condición de discapacidad visual sean incluidas en la sociedad con independencia”.