Comunicados de prensa
Avanza proyecto que salvaguarda los oficios culturales en Colombia y le otorga a sus exponentes, más oportunidades laborales y educativas

Bogotá, 06 de diciembre de 2021. Fue aprobado en tercer debate en Comisión Sexta de la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley de autoría de la senadora Ruby Chagüi que busca promover el reconocimiento, la formación, educación y sostenibilidad de todas las personas que se dedican a los oficios de las artes y las industrias culturales y creativas, como fuente de desarrollo económico y progreso social del país.
“Agradezco la aprobación por unanimidad de este proyecto de ley que nace de la necesidad de que todos los músicos, artesanos, pintores, orfebres y todas las personas asociadas a los oficios artísticos, culturales y del patrimonio puedan ser reconocidos y certificados formalmente, lo que favorecerá a su inserción laboral, educativa y a los emprendimientos. Tristemente hoy podemos ver que por falta de un título formal se les ha impedido el acceso a la educación técnica o profesional y al empleo”, dijo la senadora.
En la actualidad hay 57.000 gestores culturales registrados en la base de datos Soy Cultura, del Ministerio de Cultura, y 25.000 personas en el Sistema de Información Artesanal. “Y lo que llama la atención es que hay 13.660 gestores culturales en esta base de datos que no registran ningún nivel educativo, únicamente 3.000 cursaron educación en el nivel profesional, 1.300 en el nivel técnico profesional, y 1.600 tienen un título de bachiller. Además, el 76% de gestores y creadores de todas las edades reciben mensualmente $1.000.000 o menos”, precisó la senadora.
Por su parte, el ponente de la iniciativa en Cámara, el representante Milton Angulo, destacó el compromiso de la congresista y del gobierno con el sector cultura, “le reconozco senadora Chagüi ese compromiso permanente con la cultura, ese trabajo firme y serio con la cultura, usted hoy día hace historia porque creó un marco jurídico que fortalece este sector y le garantiza un fomento serio, una oportunidad de cualificación y mejorar su calidad de vida. También felicito al ministerio de Cultura”.
Chagüi explicó que lo que se busca es “que quienes lo consideren necesario, podrán certificar sus conocimientos en el marco del reconocimiento de aprendizajes previos, bajo los lineamientos del Sistema Nacional de Cualificaciones, para que sean tenidos en cuenta de manera formal. Esto es importante para nuestros artistas, porque esas certificaciones les permitirán abrirse puertas a nuevas oportunidades laborales, de emprendimiento y de educación superior, técnica o tecnológica de acuerdo con el nivel de conocimiento que tengan, lo que nos permitirá brindarles las mismas oportunidades a todos los colombianos, en especial al sector de la cultura que muchas veces ha sido olvidado”.
Chagüi puntualizó que “se creará la Cámara Colombiana y las Cámaras Departamentales de los oficios de las artes, las industrias creativas y culturales y el patrimonio Cultural, las cuales harán presencia en los territorios con el fin de gestionar los intereses de todos los gestores culturales, hasta de los territorios más alejados, y también serán un canal para la obtención de la certificación de conocimientos previos expedida en el marco del Sistema General de Cualificaciones”.
Con el fin de apoyar el desarrollo de políticas a favor de los oficios artísticos y culturales indicó que “la iniciativa también contempla la creación del Consejo de los oficios artísticos, de las industrias creativas y culturales y del patrimonio cultural en Colombia como un órgano asesor de política pública en donde participarán miembros de los consejos artísticos y culturales, lo que permitirá que el gobierno de turno escuche de primera mano las necesidades y propuestas del sector”.
La congresista dijo, además, que con esta ley se promoverán canales para la financiación de proyectos artísticos y culturales, así como el fortalecimiento de la comercialización de los bienes y servicios relacionados con los oficios, a través de líneas específicas de INNPULSA, Fondo Emprender, Fondo Nacional de Garantías, Bancoldex, Programa Nacional de Estímulos y Concertación de Ministerio de Cultura, entre otros.
Chagüi finalizó agradeciendo el acompañamiento y compromiso del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Comercio, de Artesanías de Colombia, del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Hacienda, Ministerio de educación, y de todos los representantes que acompañaron la iniciativa.