Redes sociales

Comunicados de prensa

A un debate de ser ley el proyecto que promueve la educación inclusiva y el desarrollo integral de niños y adolescentes con trastornos de aprendizaje

Fue aprobado en tercer debate en Comisión Sexta de Senado el proyecto de ley de autoría de la senadora Ruby Chagüi que busca promover la educación inclusiva efectiva y el desarrollo integral de niños y adolescentes con trastornos específicos de aprendizaje desde la primera infancia hasta la educación media en instituciones públicas y privadas del país.

“Nos queda un solo debate para promover la educación inclusiva efectiva y el desarrollo integral de nuestros niños y adolescentes que tienen trastornos específicos de aprendizaje desde la primera infancia hasta la educación media en las instituciones públicas y privadas de nuestro país”, dijo la senadora.

Chagüi agradeció a la Comisión Sexta por el respaldo a su proyecto y destacó su importancia “porque hoy Colombia no cuenta con una política pública que permita, precisamente, descubrir cuáles son esos trastornos de aprendizaje que tienen nuestros niños, nuestros adolescentes y poder bajar esa tasa de deserción que hay en nuestro país”.

Asimismo enfatizó en que “hay que contribuir a que no haya más niños que dejen el colegio porque no saben que tienen un trastorno de aprendizaje y por eso es importante que podamos sacar adelante el último debate y este proyecto se convierta en ley de la República”.

La congresista explicó que con su iniciativa “se busca crear una ruta para detectar y atender a los estudiantes con trastornos específicos de aprendizaje, en donde se especificarán las obligaciones y capacidades de todas las autoridades inmersas en la atención de su paso por la educación”.

Resaltó, además, que esta ley permitirá “instaurar como prioritaria la cualificación y formación docente encaminada a la atención pedagógica de los estudiantes que presentan trastornos específicos de aprendizaje, en las instituciones educativas, institutos de nivel técnico profesional y del SENA”.

“Tenemos que eliminar las barreras del aprendizaje, tenemos que mejorar los índices e calidad y prevenir deserción escolar en todos los niveles educativos. Eso es lo propio de la educación con calidad. Por eso estamos muy felices y seguiremos en esta tarea para que la educación de calidad y todos los procesos permita tener una herramienta de transformación de muchas vidas y de la sociedad. ¡Seguimos trabajando por el país!”, concluyó.